Debería tratarse de algo más habitual, pero precisamente por lo inusual, por su carácter pionero y su fuerza simbólica como ejercicio de transparencia política haciendo uso de las nuevas tecnologías, la iniciativa del presidente de la Junta de Andalucía merece sin duda ser destacada.
El Gobierno andaluz ha decidido dar el poder a los ciudadanos de realizar un seguimiento de su gestión en esta legislatura a través de una web. Se trata de una página de fácil manejo con numerosos enlaces y documentos de referencia en la que cualquier usuario puede recordar los compromisos expresados por Manuel Chaves en su discurso de investidura y comprobar su grado de ejecución de manera progresiva, en función de las actualizaciones.
Loable iniciativa que permite rendir cuentas con los votantes que dieron su apoyo mayoritario al PSOE en las últimas elecciones autonómicas y con los andaluces en general, no sólo al final del mandato, sino de manera continua… y también un paso adelante en la aplicación de un verdadero Enfoque Ciudadano en la gestión pública.

Gracias por la informacion, muy interesante el post.
Me gustaMe gusta
Hola, María José. Por razones de trabajo, ayer tuve que revisar a fondo la web y creo que tiene fallas notables en lo relativo a la transparencia presumida. El discurso literal de investidura, que es del cual se entresacan los casi 100 compromisos que habría contraído Chaves para la legislatura, está muy relegado en la página, y mal extractado. Por ejemplo: como hoy apuntamos en EL MUNDO, se olvida mencionar los compromisos principales que Chaves contrajo hace sólo diez meses en materia de empleo (la primera preocupación hoy día de los ciudadanos andaluces). ¿Que no se pueden cumplir por culpa de la crisis? Pues que se diga (hasta ahora nadie lo admite), pero que no se sesguen las cosas y se quieran vender luego como un ejemplo de transparencia absoluto que no es.
Me gustaMe gusta
Hola, Manolo. Yo no he llegado a ese nivel de análisis en relación con el contenido. A menudo rastreo por Internet buscando iniciativas que apunten a un uso positivo de las nuevas tecnologías por parte de políticos, partidos o administraciones públicas y ésta me resultó interesante. Mi reflexión estaba orientada al uso de estas herramientas. En ese sentido, me parecía destacable. Un abrazo. Me alegra verte por aquí. Espero contar con tus comentarios cada vez que quieras.
Me gustaMe gusta
Permite comentarios de los ciudadanos?? es que no se si no lo hay o no lo encuentro (más allá del “contacto”).
Me gustaMe gusta
Por lo que veo los comentarios se hacen llegar a través del apartado Contacto, como tú dices, y no tienen visibilidad en la página. Tu interés supongo que tiene que ver con la necesidad de que la web establezca una comunicación bidireccional y garantice feedback. Sería muy acertado. En todo caso, como ejercicio de transparencia creo que está muy bien.
Me gustaMe gusta
Hola,
A priori me parece una idea buenísima, la verdad; esperemos que sea realista!
Abrazos
Javi (@Treintanyero)
Me gustaMe gusta