La netnografía focaliza en Internet el estudio descriptivo sobre manifestaciones culturales, hábitos, preferencias de consumo… propio de la etnografía. El panel netnográfico se utiliza en coolhunting para monitorizar páginas de referencia, comunidades, blogs, etc. en la Red, con el objetivo de detectar indicios de cambio que puedan dar lugar a una nueva tendencia.
Una herramienta de este tipo básica puede incluir un escritorio virtual como Netvibes, un lector de RSS como Feedly, el seguimiento de medios de comunicación especializados a través de Googe Alerts, así como un agregador de blogs, por ejemplo, bitacoras.com y redes sociales visuales y con contenidos claramente agrupados por temas como Pinterest. Igualmente, es posible usar una aplicación que sirve como bloc de notas digital del tipo Evernote.
Si deseas más información puedes hacer clic aquí.
En un momento en el que mucha gente confunde manejar Facebook o Twitter a nivel usuario con ser Community Manager es importante difundir y poner en valor las herramientas profesionales de seguimiento de tendencias. Obviamente una pyme puede apañarse con algo amateur pero no una organización con una mínima relevancia que necesita mucho más.
Me gustaMe gusta