Índice de contenidos
Los mejores fundamentos de comunicación estratégica para alcanzar tus objetivos
La comunicación estratégica es uno de los aspectos fundamentales que debe tener en cuenta cualquier marca. En ámbitos especialmente competitivos tiene una importancia especial la diferenciación. El desarrollo de acciones para alcanzar y mantener un posicionamiento efectivo resulta imprescindible. Además, la atención al entorno digital en un contexto en el que este ha adquirido tanta significación, como ocurre en la actualidad, es prácticamente una cuestión de supervivencia para empresas y organizaciones.
¿Qué ocurre en el caso de profesionales que quieren trabajar su marca personal? ¿Es aplicable también la comunicación estratégica? A continuación expongo mi visión en este sentido y recojo 12 fundamentos, por aquello de los 12 meses del año, para que impulses tu marca personal en 2024.
Una estrategia para tu marca personal
Cuando potenciamos nuestra marca personal estamos gestionando con una visión estratégica la huella que dejamos. Hoy en día ese «rastro» es percibido fundamentalmente a través de Internet. No obstante, incidirán también las acciones que lleves a cabo offline.
Desde mi punto de vista, la marca personal es el resultado del desarrollo de una estrategia de comunicación propia que nos permitirá conectar la imagen que proyectamos con nuestros valores y los objetivos a los que aspiremos.
En mi definición de marca personal observarás que aparecen como palabras claves: estrategia, comunicación, valores y objetivos.
La importancia de la marca personal es cada vez mayor. Internet brinda a los y las profesionales posibilidades de proyección, especialmente a raíz de la eclosión de las redes sociales, mucho más allá del entorno inmediato.
La proyección de una misma o de uno mismo es, además, fundamental en ámbitos con una gran saturación. Diferenciarnos mediante un posicionamiento efectivo, aprender a proyectarnos correctamente, es clave para obtener la visibilidad que buscamos ante públicos determinados: cazadores de talento, potenciales clientes…
Comunica desde tus fortalezas
Para todo lo anterior es muy importante partir de una gestión adecuada de ti. Esto suena complicado, ¿verdad? No somos cosas, no somos productos, no somos tecnología con botones… somos seres humanos con nuestras peculiaridades, nuestros puntos fuertes, nuestros puntos débiles, nuestras emociones. El autoconocimiento representa una base esencial a la hora de comunicar, de comunicarnos.
Percibirte como una marca que debes cuidar y proyectar a través de una comunicación estratégica tiene que partir de la toma de conciencia de quién eres y qué puedes aportar cuando das lo mejor de ti.
Desde un punto de vista estrictamente comunicativo, que es mi área de especialidad, gestionar tu marca personal te llevará, por tanto, a concebirte como una marca. Esto significa que tendrás que aplicar a dicha marca, tu marca personal, procesos comunicativos y técnicas propias del marketing para definirla, transmitirla y cuidarla. De esta manera será más fácil que alcances tus objetivos.
La comunicación estratégica personal te ayudará a proyectar tu propuesta de valor y a alcanzar la anhelada diferenciación.
Como comentaba anteriormente, las redes sociales serán un escaparate para tu marca personal que podría ser visto por muchísimas personas. Sin embargo, tener una marca personal potente no es contar con un altísimo número de seguidores. Es más importante que las demás personas perciban determinados aspectos de ti y de tu manera única de desarrollar tu trabajo para conseguir los mejores resultados que has debido identificar previamente.
Estrategia no es falta de autenticidad
Cuando hablo de estrategia no estoy defendiendo una pérdida de autenticidad. No desnaturalices tu comunicación por tener unos objetivos determinados.
Hablar de estrategia en relación con una misma o uno mismo no debe confundirse en ningún caso con una desnaturalización y pérdida de autenticidad.
Gestionar tu marca personal te llevará a concebirte como una marca que tendrás que dar a conocer, a la que tendrás que atribuir valores, que deberás posicionar, en la que deberás identificar ventajas comparativas…
La comunicación contribuirá a conectarla con los públicos, generar confianza (engagement) y gestionar la reputación.
La visión estratégica te llevará a alinear las acciones con tus objetivos, el público al que te dirijas, los medios de los que dispongas y el contexto.
Esto es fundamental, por lo que debes entender que todo lo que proyectes de ti en redes sociales y en otros ámbitos con impacto en tu marca debe estar impregnado por esta visión estratégica. Tienes que alejarte de la impulsividad.
A continuación resumo los 12 fundamentos de la comunicación estratégica que podrías aplicar en este nuevo año 2024.
- Conocimiento y comprensión de tu audiencia: conocer y comprender a quiénes te diriges es esencial para adaptar tu mensaje de manera efectiva.
- Autenticidad: mantén una voz y un estilo auténticos que reflejen tu personalidad y valores; como he dicho antes, detrás de una estrategia para tu marca personal estás tú, está tu esencia, que no debe diluirse en ningún caso detrás de una imagen artificial construida para alcanzar objetivos específicos.
- Claridad en el mensaje: asegúrate de que tu comunicación sea clara y directa, evita ambigüedades.
- Uso de redes sociales: elige las plataformas adecuadas y aprende a utilizarlas para maximizar tu alcance.
- Storytelling: utiliza narrativas envolventes para conectar emocionalmente con tus públicos.
- Networking estratégico: construye y mantén relaciones significativas con otras personas, colabora con otros profesionales dentro y fuera de Internet y teje lazos en tus comunidades en redes sociales.
- Consistencia: mantén una presencia regular y coherente en todos tus canales de comunicación.
- Personalización: adapta tus mensajes a diferentes segmentos de tu audiencia y personalízalos al máximo según el contexto y el medio.
- Escucha activa: conversa y presta atención a los comentarios para ajustar tu estrategia según sea necesario.
- Innovación en contenidos: experimenta con diferentes formatos y tipos de contenido para mantener el interés.
- Confianza y credibilidad: muestra tu conocimiento y habilidades para ganar y mantener la confianza de las personas que te sigan o con las que conectes en cualquier intervención pública.
- Analiza los resultados: utiliza herramientas analíticas, como las métricas disponibles en redes sociales, para evaluar el éxito de tus estrategias y realizar ajustes.
Estos son algunos elementos sobre los que trabajo con líderes y profesionales en general como mentora. Confío en que te resulten de interés y que puedan ayudarte a impulsar tu marca personal-profesional en este nuevo año que en breve estrenaremos.