Cómo mantener al día la gestión de tu marca personal

Cuando tomé conciencia de la importancia de cuidar mi comunicación con una visión estratégica hace unos años, no solo la de las personas para las cuales trabajaba, me di cuenta del valor de algo a lo que entonces seguramente no ponía nombre y que fui descubriendo poco a poco: la marca personal. Mi huella digital hasta entonces era en cierta medida descontrolada mientras, curiosamente, como consultora de comunicación velaba por que líderes a quienes asesoraba la tuvieran convenientemente gestionada.

Al desarrollar mi propuesta de valor decidí que se sustentara sobre la base de algunas de las principales fortalezas que había detectado en mí: mis capacidades de observación, de análisis y de resolución. De hecho quienes me conocían bien o habían trabajado mucho conmigo me consideraban en general visionaria y muy resolutiva (o al menos eso era lo que me trasladaban habitualmente y en gran medida era la «fama» que tenía). Una vez identificada claramente esta característica sobre mí, al igual que mis debilidades, comencé a proyectarme desde mi especialidad en comunicación con algunos aspectos innovadores en relación con esta materia y me formé en análisis de tendencias. Si aún no te has analizado a ti misma o a ti mismo desde un punto de vista constructivo para comprobar en qué eres realmente buena o bueno y te apasiona, así como aquellos aspectos que debes mejorar,, te animo a hacerlo, porque podría resultarte de gran ayuda para crecer como profesional.

De este modo, comencé a trabajar desde la perspectiva del Personal Branding para impulsar mi comunicación personal de manera que esta me permitiera lograr mis objetivos y me posicionara como referente en mi sector. Pero claro, para que esto ocurriera tenía que encontrar elementos diferenciadores que me ayudaran a aportar valor a una comunidad. Para conseguir esto es preciso estudiar convenientemente el sector en el que pretendes proyectarte como referente. Me ayudó mucho investigar sobre una disciplina de la que he escrito en algunas ocasiones en esta web: el coolhunting.

Recientemente me realizaron una entrevista en una plataforma auspiciada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía que solo en Facebook, bajo el nombre de Andalucía Compromiso Digital, cuenta con unos 25.000 seguidores. Hablamos sobre cómo anticiparnos a lo que demandará nuestro sector profesional.

Con algunos consejos podríamos adelantarnos en la medida de lo posible a la evolución de nuestro ámbito de desarrollo laboral y trabajar nuestro posicionamiento de manera efectiva en función de esto. Durante la entrevista, que puedes ver aquí en Facebook o en Youtube a través del vídeo que te muestro a continuación, expuse algunos recursos para realizar ese trabajo de análisis que nos permita detectar indicios de cambio y adelantar posibles tendencias. Me comprometí a hacer una recopilación de dichos recursos para todas las personas que pidieron esto a través de los comentarios durante el streaming y aquí está lo prometido.

SEGUIMIENTO DE PERSONAS EXPERTAS:

Es importante que sigamos las opiniones y la actividad de quienes tienen una especialización en el área en el que tratamos de posicionarnos como referentes o de diferenciarnos para tener visibilidad. La información que aporten, observada de manera analítica, podría resultarnos de muchísimo interés para avanzar como profesionales.

INNOVADORES Y EARLY ADOPTERS:

Una idea o concepto creativo debe ser novedoso, pero también útil, y no se convierte en innovación hasta que se aplica o se pone en práctica. Hay personas que suelen hacerlo antes que la mayoría. A este perfil nos referimos y su monitorización es especialmente interesante si queremos estar al día antes de que algo llegue a lo que se conoce como mainstream, es decir cuando la tendencia es asumida por la mayoría. Localizar a este grupo en nuestro sector nos ofrecerá información de lo que podríamos considerar una especie de «avanzadilla» en cuestión de tendencias.

Ciclo de vida de la innovación (Wikipedia).

MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Los medios de comunicación dedicados a un tema específico suelen avanzar las novedades en este y, por tanto, son una opción muy destacada para estar al día en nuestro sector y detectar indicios de cambio que nos permita anticiparnos a posibles tendencias. También hay muchos blogs con artículos útiles en este sentido. No obstante, en este tema animo a tener cautela y a seguir de verdad espacios en Internet que ofrezcan información de calidad y a tener en cuenta siempre esto: el periodismo lo hacen o hacemos los periodistas.

ETIQUETAS Y HASHTAGS EN MEDIOS SOCIALES:

Este recurso organiza en las diversas plataformas los temas de los que se conversa o se realizan publicaciones en general; es preciso observar estos elementos con una mirada más amplia, no quedándonos solo en lo que nos aporta como información de manera instantánea, sino analizando posibles cambios, evoluciones, etc.

ESCRITORIOS VIRTUALES PARA RECOPILAR CONTENIDO:

A menudo encontramos referencias a estos espacios como «agregadores», no obstante, la Fundación del Español Urgente dice al respecto:

«Es mejor emplear la denominación lector o recopilador de contenidos (en lugar de agregador) para referirse al sistema que recopila las publicaciones recientes (RSS) de webs o blogs. Es una forma de tener las últimas novedades de distintas páginas en una sola ventana, sin tener que visitar cada una de ellas. Como el término en inglés tiene un étimo latino (aggregator, aggregate y aggregation, respectivamente) se ve con cierta frecuencia la traducción literal del término: agregador. También, para referirse al programa o página web que ‘recolecta contenidos de distintas fuentes o autores para leerlos de manera centralizada’ se emplea el nombre lector de noticias, o de contenidos».

Entre los más conocidos se encuentra Netvibes, que tiene distintos planes de uso, uno de los cuales es gratuito, y que te invita a «tomar el control de tu vida digital» al personalizar tu tablero para monitorizar (si eres una de mis seguidoras o seguidores de América Latina seguramente digas monitorear) las cosas que te interesan en línea. Así podemos seguir redes sociales, recibir alertas sobre las últimas noticias o leer artículos sobre los temas que nos interesan. En las versiones más avanzadas tiene otras prestaciones más sofisticadas.

También es muy conocido Feedly, que nos anima a «decir adiós a la sobrecarga de información» y a mantenernos al día con los temas y tendencias que nos interesan, sin abrumarnos.

Captura de pantalla de Feedly.

En la entrevista a la que me he referido al principio también cito una aplicación de curación de contenidos muy visual, que ayuda a recopilar y tener ordenados contenidos interesantes que nos encontramos cuando navegamos por Internet: Pearltrees.

Imagen sobre la manera visual de organizar el contenido en Pearltrees.

ALERTAS DE GOOGLE:

Si las configuramos, nos pueden llegar avisos periódicos a nuestro correo electrónico con la información que se haya publicado sobre los temas elegidos. Por ejemplo, si te interesa estar al día sobre todo lo que se publique sobre Branded Content o sobre manicura creativa, lo que se enmarque dentro de tus intereses, da igual, es fácil crear una alerta introduciendo las palabras claves. Aquí tienes una guía.

ESTUDIOS DE OPINIÓN Y TENDENCIAS:

En Internet puedes encontrar fácilmente empresas que se dedican a realizar estudios de opinión y sobre tendencias que representan un recurso documental importante si estás analizando un sector. Yo suelo seguir, por ejemplo, la publicaciones de Yougov y Comscore.

Debes tener en cuenta que la gestión de tu marca personal es un proceso vivo que requiere constancia y que tu propuesta de valor, desarrollada y convenientemente comunicada a partir de las características que hayas identificado previamente en la fase de auditoría, de investigación personal o autoconocimiento, tiene que estar permanentemente actualizada.

“Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.” (definición de Andrés Pérez Ortega incluida en el blog de Eva Collado)

¿Qué aspectos te permitirá potenciar tu comunicación en relación con tu marca personal desde este enfoque que te propongo con técnicas como las que ofrece el coolhunting?

  • Te permitirá detectar inicios de cambio que afecten a tu marca.
  • Adaptar tu oferta a la demanda real.
  • Alinear los valores de la marca con los realmente aceptables por el entorno social en el que se presente.
  • Innovar: analizarás los beneficios de asumir lo marcado por las tendencias y los riesgos de no hacerlo.
  • Monitorización para estar al día de las novedades en tu sector.
  • Interpretación de los cambios.
  • Diferenciación.
  • Anticipación.