Una de las principales tendencias en comunicación y en marketing en general en estos momentos es la cocreación, es decir, generar algo desde la empresa de manera conjunta con el cliente. También se puede dar en relación con alianzas entre dos o más marcas (Ejemplo: Nike y Apple). En mi opinión, este concepto tiene una fuerza enorme y puede ayudar a alcanzar los objetivos al garantizar una comunicación más eficaz.
Existen múltiples citas célebres sobre la relación entre el hacer y el aprendizaje, como estas dos que aparecen a continuación:


Es precisamente en este pensamiento sobre la importancia del hacer para el aprendizaje y la retención a través de éste donde se enmarca el concepto que estamos analizando.
Antes de nada, veamos cómo se escribe correctamente, porque verás en muchísimos artículos en Internet la palabra usada con guion entre «co» y «crear». Esta es la recomendación de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) al respecto.

Como clientes reales o potenciales o usuarios y usuarias de un servicio, al cocrear participamos en la acción y en consecuencia retenemos más información. Además, al colaborar en la generación de algo se promueve un vínculo emocional. Esto que es difícil de conseguir de otra manera tiene un impacto sobre el tan deseado ‘engagement’, la fidelización entre la persona y la marca. En definitiva, a mi entender, al cocrear con la empresa el cliente vive una experiencia más memorable.

Si decidimos emprender un proceso de este tipo en nuestra estrategia es esencial que garanticemos instrumentos para asegurar la escucha y la interacción, ya que son claves fundamentales para la participación activa.
La cocreación, la colaboración directa al mismo nivel de empresa y clientes en un proceso creativo, puede darse incluso en el desarrollo de productos, no solo en elementos enmarcados en la comunicación sobre estos.
Os dejo a continuación algunos ejemplos recientes que podrían ayudaros a entender este concepto tan interesante para el marketing y que está adquiriendo tanta importancia.

Suchard ha lanzado este año la campaña: «Navidad: la amas o la odias» y en ella invita a cocrear «el Tratado Oficial de la Navidad».
Ikea está apostando también por esta tendencia con campañas como esta que os muestro a continuación:

También es reciente esta campaña lanzada por Cruzcampo en la que promueve la participación para elegir su nuevo diseño:

¿Conoces algún otro ejemplo? Me encantaría conocerlo. Te animo a contármelo dejando tu comentario.